viernes, 17 de julio de 2015

LA ESCUELA DE ATENAS II, SOCRATES.





Sócrates ha sido uno de los filósofos más influyentes en la historia de la humanidad, fue maestro de Platón, quien fuera maestro de Aristóteles , quien a su vez fue maestro de Alejandro el Grande. 
 Sin embargo, este gran maestro en su gran sabiduría, entre muchas de las cosas que ignoraba Sócrates era "leer y escribir", razón por la cuál nunca escribió ninguna obra filosófica, y todo lo que sabemos de él, lo conocemos gracias a escritos de otros autores. La gran mayoría de estos textos fueron escritos por su estudiante estrella "Platón". 

 En estas obras se revela la biografía del maestro, y se conoce que la mamá de Sócrates era partera, es decir, el oficio de esta señora era el de ayudar a otras mujeres a dar a luz a los hijos. De ahí Sócrates se inspiro para nombrar su método filosófico que a manera de analogía era el mismo oficio de su madre: ayudar a las demás personas a dar a luz a sus ideas.  

 Sócrates afirma en los diálogos de Platón que el alma de las personas es un ser inmortal que en otro plano, en otra dimensión diferente a la nuestra se encontraba en estado de contemplación de las "ideas", pero que al entrar a este cuerpo mortal perdía la conciencia de ese conocimiento, lo olvidaba de alguna manera, pero que muy dentro de cada uno esas ideas aún permanecen. Por lo tanto, era necesario ayudar a las personas a dar a luz esas ideas, y la forma de hacerlo era por medio de la mayéutica. 

La mayéutica consiste en hacer preguntas, interrogar sistemáticamente a la otra persona para ir conduciendo paso a paso sus pensamientos hasta llegar al descubrimiento de algún conocimiento.  Aunque en lo personal me parece que eso en realidad es inducir a alguien que ayudarle a descubrir... Lo interesante de esto es que aparece el concepto de definición, qué en ultimas es lo que se persigue con la mayéutica, llegar a una definición universal de una idea, por medio del perfeccionamiento de la definición que se hace a través de preguntas.  

En  el templo de Apolo estaba inscrita la frase "conócete a ti mismo".  En ese mismo lugar donde Sócrates escuchó del oráculo que él es el hombre más sabio de Grecia, esta frase se convirtió en su destino y cómo una especie de misión divina impuesta por el destino Sócrates se dedicó a conocerse a sí mismo y a ayudar a los demás en Atenas a conocerse a sí mismos según interpreta el señor Michael Foucault. 

Para este propósito utiliza la Mayéutica y se entrevista con cada persona que se va encontrando, y en ese proceso los habitantes de Atenas van descubriendo no solo cosas que ignoraban, sino que ignoraban esas cosas. Es decir, que en el mundo de Sócrates las personas ignoraban que ignoraban cosas. ¡Hasta allá llegaba el desconocimiento de sí mismo! 

La conclusión a la que llega Sócrates es su máximo aporte a la filosofía: "SOLO SÉ QUE NADA SÉ" 

Con esto se desliga Sócrates de los demás filósofos de Atenas que pretendían tener el conocimiento al alcance de la mano, y de plano se inclina más por el estudio de la moral que por el estudio de las ciencias de la naturaleza. 

La vida de  Sócrates acabo en un tribunal de juzgamiento acusado de ser ateo y de corromper la juventud. Este juicio es recreado en el dialogo de Platón "Apología". 

Socrates acepta la condena, es sentenciado a pena de muerte y la forma de morir será bebiendo un poderoso veneno de origen natural conocido como "cicuta". Más tarde Nietzsche  dirá a propósito que en realidad Sócrates estaba enfermo porque despreciaba la vida. 

Como fuera, Sócrates, un hombre pobre y analfabeta de Atenas marcó con su vida y su obra el destino de la filosofía y el de la humanidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si tienes algo que decir, ó quieres que hable de un tema en especial no dudes en dejar un comentario